13 Ene Síntomas, tratamiento y ejercicios durante el primer trimestre de embarazo
Siempre existen dudas sobre qué se puede hacer o no durante el primer trimestre de embarazo: si es bueno o no hacer ejercicio, si es mejor acudir al fisioterapeuta o esperar… Por ello, en este artículo despejamos cualquier duda: te contamos los síntomas más comunes durante esta etapa del embarazo, así como el mejor tratamiento y los ejercicios que puede realizar una mujer embarazada.
Contenidos
Síntomas durante el primer trimestre de embarazo
Es esta primera etapa del embarazo, la futura mamá puede sufrir diversos síntomas. Estos son los más preocupantes del primer trimestre, por los que deberías ir al médico en caso de sufrir alguno de ellos:
- Dolor abdominal
- Mareos
- Sangrado vaginal
En el segundo y tercer trimestre también puedes experimentar algunos de estos síntomas:
- Contracciones uterinas prematuras o dolorosas
- Disminución del movimiento fetal
- Pérdida de líquido amniótico
- Dificultad para respirar
Ante estos dolores en el primer trimestre de embarazo, es importantísimo tratarse con un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico. ¡Te contamos el tratamiento!
Tratamiento con un fisioterapeuta de suelo pélvico
Como ya te hemos comentado, el fisioterapeuta especializado en suelo pélvico juega un papel fundamental: ayudar a aliviar los síntomas anteriores y a que el proceso de embarazo fluya de la mejor forma posible.
¿En qué consiste el tratamiento?
En este tratamiento de fisioterapia hacemos una valoración de la musculatura del suelo pélvico, de toda la musculatura externa que inserta en la pelvis y de la postura.
Así, creamos un plan de tratamiento para las siguientes sesiones, teniendo como objetivo una corrección postural y una equilibración de tensiones para que el cuerpo sea capaz de adaptarse al cambio de centro de gravedad y al aumento del útero.
Además, si no tenemos una musculatura equilibrada, nos adaptaremos a ello aumentando la curvatura de la zona lumbar (lumbalgias).
También es necesario adaptarnos al aumento de las mamas (sí sí… lo que leéis, las mamas aumentan durante el embarazo), y ese crecimiento también genera un cambio postural de la cintura escapular. Ello una retracción de los pectorales y una rotación de hombros y, en consecuencia, dolor de espalda en la zona interescapular.
Otros de los cambios que trata el fisioterapeuta son los que se producen a nivel diafragmático (la embarazada acaba respirando a nivel abdominal).
Te recomendamos que leas este artículo en el que hablamos del importante papel de la fisioterapia en el embarazo y sus beneficios.
¿En qué momento es recomendable acudir al fisioterapeuta?
Es bueno ir desde el primer momento: desde que sabes que estás embarazada.
Y la explicación es sencilla: a medida que pasan los días, el útero va creciendo, y eso provoca cambios en el cuerpo. Todos los cambios que van a suceder en el segundo y en el tercer trimestre se tienen que trabajar desde el inicio, para que el cuerpo se sienta libre y las adaptaciones sean las correctas.
El hecho de trabajarlo con tiempo hace que tengamos todo el embarazo por delante para equilibrar las tensiones.
Pero recuerda… si tenemos menos tiempo, trabajamos contrarreloj, ya que el cuerpo ha estado haciendo sus adaptaciones alrededor de esa debilidad o exceso de tono muscular y tenemos más cerca el momento del parto.
¿Es bueno hacer ejercicio durante el primer trimestre?
La respuesta es clara: SÍ, así en mayúsculas, un sí rotundo.
¿Por qué? Porque embarazada o no, el ejercicio es salud y previene dolores musculares. Además, nos ayuda a controlar el peso durante el embarazo y, por tanto, puede reducir el riesgo de sufrir diabetes gestacional e incluso la preeclampsia.
También hay estudios que dicen que hacer ejercicio reduce el riesgo de cesárea y hace que la primera parte del parto sea más corta.
Ejercicios que puedes realizar si estás embarazada
Actividades seguras son:
- Caminar
- Nadar
- Bicicleta
- Ejercicio aeróbico con poco impacto
- Entrenamiento específico para embarazadas
- Yoga modificado
- Pilates modificado
- Actividad en el agua
- Correr
- Entrenamiento con pesas
Ejercicios que debes evitar
- Deportes de contacto
- Deportes donde exista un alto riesgo de golpes o traumatismos
- Deportes que se hagan con altas temperaturas como el Hot yoga/pilates
- Elevación de cargas mayor a la submáxima
Por último, y aunque realmente no es una pregunta que te hagas, queremos decirte que es muy importante que la pareja también participe durante todo el proceso. Por ejemplo, en trabajar el suelo pélvico si fuera necesario. Sabemos que muchos papis quieren poder ayudar durante la evolución de los meses de embarazo, y eso es genial 🙂
Por todo lo dicho anteriormente, os aconsejamos ir al profesional especializado en suelo pélvico (si estás en Valencia, ¡te esperamos en nuestra clínica!) y que os guíe haciendo una valoración previa y poder así personalizar al máximo el tratamiento y los ejercicios.
Si tienes cualquier duda, ¡te respondemos en los comentarios! 🙂
No Comments