Fortalecer el suelo pélvico te ayudará para el momento del parto.
Puesta a punto del tono muscular del músculo pélvico después del parto.
Tratamientos para prevenir la incontinencia urinaria y anal.
Debido a los cambios, pueden surgir problemas en el suelo pélvico
Los músculos del área pélvica tienen un papel muy importante en la salud reproductiva y sexual de la mujer, y el debilitamiento de los mismos puede ocasionar incomodidades y graves problemas que pueden interferir con la vida diaria.
Debes saber la importancia del suelo pélvico y por qué es aconsejable que las mujeres reciban este tipo de fisioterapia. Aunque es más común en embarazadas y en la etapa postparto, cualquier mujer puede cuidar su salud pélvica.
Los órganos en esta área incluyen la vejiga, el útero (mujeres), la próstata (hombres) y el recto (el área al final del intestino grueso donde el cuerpo almacena desechos sólidos). Contraer y relajar estos músculos permite los movimientos intestinales y de vejiga. Además, juegan un papel importante en la función sexual y reproductora.
El suelo pélvico suele ser comparado con un trampolín, ya que puede estirarse debido a la presión del peso y luego volver a la normalidad.
Sin embargo, si los músculos del suelo pélvico están bajo presión durante mucho tiempo, como ocurre durante el embarazo, junto a los cambios hormonales, pueden debilitarse y no se recuperarán igual.
La debilidad en los músculos de tu suelo pélvico pueden dificultarte controlar la vejiga, especialmente en el segundo y tercer trimestre. Un suelo pélvico débil hace más difícil que puedas apretar los músculos y los esfínteres en el fondo de la vejiga para evitar una pérdida involuntaria de orina.
En el postparto pueden surgir complicaciones que afectan a los músculos pélvicos. Se estima que el 35 por ciento de las nuevas madres experimentan incontinencia urinaria después del parto, y el 20 por ciento de las madres primerizas experimentan una lesión muscular severa del suelo pélvico después de un embarazo y parto normales.
Aunque muchas mujeres recuperan fuerza en los músculos pélvicos en los dos meses siguientes al parto, este no es siempre el caso. El dolor pélvico puede persistir durante meses o años después. Por ello, es muy importante acudir a un especialista en fisioterapia del suelo pélvico que pueda ayudarte a prevenir problemas durante y después del embarazo, así como aliviar los síntomas.
Accede a nuestro sistema de reservas vía online. Escoge la mejor hora de Lunes a Viernes de 09:00 a 20:00. ¡Nuestra especialista en suelo pélvico te espera!
Escoge tu fisioterapeuta y rellena los campos para confirmar la cita.
Accede a nuestro sistema de reservas cuando y desde donde quieras.
Nuestra fisioterapeuta especializada en suelo pélvico te puede ayudar a aumentar la movilidad y fuerza, así como también reducir el dolor, al enseñarte estiramientos y ejercicios suaves. Está especialmente capacitada para ayudarte a fortalecer o rehabilitar los músculos de esa zona.
Si te encuentras en Valencia y deseas prevenir o aliviar problemas del suelo pélvico, nuestra clínica es tu solución. Podemos ayudarte a fortalecer los músculos pélvicos mediante ejercicios y tratamiento manual de los mismos.
El coste de la primera visita es de 50€. El resto de visitas 38€.
Actualmente, puedes beneficiarte de las siguientes promociones:
A partir de la semana 12, una vez pasamos el primer trimestre, es recomendable comenzar a trabajarlo.
Hay factores de riesgo que pueden contribuir enormemente a debilitar o dañar el suelo pélvico y que pueden ser la causa por la que vengas a nuestra clínica:
Por supuesto, tras la cuarentena es recomendable acudir a una sesión para valorar cómo está el suelo pélvico, y tratarlo si fuese necesario.
No, también se trata si se practica un deporte de impacto, o cualquier persona que tenga síntomas a este nivel.
Tener un tono muscular en el suelo pélvico óptimo permite que el bebé haga un cambio de posición de la cabeza para salir de forma mucho más fácil, y por otro lado, previene ciertos dolores durante el embarazo y contratiempos que pueden surgir durante el expulsivo, como puede ser el desgarro.