22 Sep La importancia de una correcta nutrición infantil
El origen de las sintomatologías y de las patologías de las personas se producen en la infancia. El embarazo y los dos primeros años de vida son determinantes para la salud futura. Y la alimentación juega un papel determinante. Por tanto, es imprescindible prestar especial atención a la importancia que adquiere la nutrición infantil durante la fase de crecimiento.
Las consecuencias de una mala alimentación infantil
El sistema digestivo del lactante tiene ciertas diferencias respecto al del adulto. Si la alimentación no es correcta, se producirán alteraciones digestivas y genómicas.
Grasas que a veces se incluyen en las dietas de los más peques, como galletas, bollería, yogures, procesados, fritos, comida rápida o azúcares, alteran la microbiota intestinal e inhiben el mucus del intestino delgado.
De esta forma, lo desprotegen y favorecen el paso de sustancias que están en la luz del intestino hasta su última capa, donde no son reconocidas por el sistema inmune, y pueden crear anticuerpos que posteriormente generarán sintomatología alérgica: dermatitis, rinitis, etc., produciéndose un ciclo vicioso que deteriorará la salud del bebé y determinará su salud durante la infancia.
Además, ante la posibilidad de tener una alteración de su microbiota intestinal, ello repercutirá en su salud. Si se perpetúa a lo largo del tiempo, puede desembocar en dolor de espalda, estómago y/o abdominal, cansancio, náuseas, sensación de malas digestiones, alergias/intolerancias, etc.
Y con la fisiogenómica estudiamos cómo resolver esa situación, disminuyendo o eliminando los síntomas, intentando así volver a la zona verde y/o evitar pasar a la zona amarilla o roja.
No Comments