26 Abr El papel de la fisioterapia en la infertilidad funcional
La infertilidad es la imposibilidad de quedarse embarazada tras un año de relaciones sexuales sin medios de protección. Realmente es un problema de pareja y, por tanto, el diagnóstico y el tratamiento debe darse de forma conjunta. En este post te vamos a contar cómo la fisioterapia puede ser el mejor tratamiento de fertilidad.
¿Qué causas pueden provocar la infertilidad funcional?
Antes de nada, enumeramos diferentes factores que pueden provocar la infertilidad:
- Factor femenino: trastornos de la ovulación, endometriosis, alteraciones hormonales, etc.
- Factor masculino: espermatozoides lentos, poca cantidad, etc.
- Hipomovilidad de los tejidos/vísceras, pudiendo generar limitación de la movilidad del útero o de las trompas, o dejando al órgano fijado en una postura que dificulte la subida del esperma hacia el cuerpo uterino
- Alteraciones en la biomecánica de la columna lumbar y/o craneal, pues puede verse afectado el eje Hipotálamo-hipofisario (eje que controla el equilibrio hormonal)
- Una lesión a nivel del sacro, como por ejemplo su hipomovilidad, puede alterar la estimulación a nivel nervioso y circulatorio alterando la función y, por tanto, la concepción
- Obesidad
- Sedentarismo
- Trastornos digestivos
- Estrés, que provoca alteración a nivel del sistema nervioso autónomo, además de generar una inflamación de bajo grado, pudiendo así provocar una alteración en la funcionalidad
- La nutrición
¿Cómo puede ayudarme la fisioterapia de suelo pélvico en la fertilidad?
Hoy en día la reproducción asistida está en auge incluso en parejas que, tras realizarle las pruebas, no presentan ningún problema de fertilidad pero en cambio, no consiguen el embarazo. Y es aquí donde la fisioterapia puede hacer mucho por ti.
La fisioterapia ayuda a tratar las consecuencias generadas del estrés, como la alteración del sistema nervioso vegetativo, con técnicas cráneo-sacras, y a mejorar el funcionamiento de los ejes hormonales.
Por otro lado, ayudamos a nivel biomecánico con técnicas que nos ayuden a mejorar la movilidad de las vísceras o a equilibrar su funcionamiento. Por ejemplo, si hay estreñimiento o un intestino irritable, habría que trabajar primero sobre ello, pues este tipo de problemas también influyen en esta parte de la mecánica de la esfera ginecológica. Y también es importante equilibrar las tensiones fasciales, articulares, musculares y ligamentosas, pues de ello depende la posición del útero, trompas y ovarios.
Y por último, trabajando todo lo anterior se consigue también un efecto a nivel vascular, mejorando la circulación y la calidad de los tejidos de toda la esfera del aparato reproductor, gracias a la mejora del aporte de oxígeno y nutrientes de dichos tejidos.
¿Quieres conocer un caso real de cómo la fisioterapia aumentó la fertilidad de una paciente?
Estudios sobre la evidencia científica de la fisioterapia y la infertilidad:
“Treating fallopian tube occlusion with a manual pelvic physical therapy”
“The Benefits of Osteopathy as a Treatment Option for Infertility in Women”
No Comments