29 Dic La bursitis de cadera o trocantérea
Seguro que has llegado hasta aquí porque tienes muchas dudas acerca de bursitis de cadera. No te preocupes, en este artículo vas a encontrar todo lo relacionado con la bursitis: qué es, por qué se produce, síntomas, causas, prevención y los mejores tratamientos para hacer frente a ella.
Contenidos
¿Qué es y por qué se produce?
La bursitis de cadera se produce por una inflamación de la bursa ocasionada normalmente por un exceso de movimientos repetitivos de roce en una articulación.
En el caso de la bursitis, se producen pequeños microtraumatismos que ocasionan una inflamación de la bursa que amortigua.
Existen bursas en todas las articulaciones del cuerpo. Normalmente en la cadera existen dos grandes bolsas que son las que se van a ver afectadas. Una bolsa situada en el trocánter mayor y otra en la parte interna, situada en el psoas-ilíaco. En este nos centraremos en la bursitis trocantérea, ya que es la más frecuente.
Síntomas de la bursitis de cadera
Una persona que sufre bursitis de cadera suele presentar alguno de los siguientes síntomas:
- Dolor punzante. Sobre todo en los primeros estadios de la lesión.
- Inflamación de la zona. Puede notarse más caliente la parte afectada.
- Dolor a la presión.
- Dolor después de estar un tiempo parado. Por ejemplo, a primera hora de la mañana o después de estar un rato sentados.
Causas
Las causas de esta lesión son muy amplias, destacando las siguientes:
- El estrés repetitivo sobre la articulación (es la causa más común).
- La presión sobre la zona en periodos prolongados de tiempo.
- Causas estructurales que favorezcan la aparición de esta lesión. Como, por ejemplo, tener una pierna más larga que la otra, escoliosis o espolones.
- Padecer enfermedades sistémicas como diabetes o gota puede favorecer la aparición de bursitis.
Tratamiento
Desde el punto de vista fisioterapéutico, en las primeras fases del tratamiento nos centramos en la reducción del dolor y de la inflamación de la bursa para más adelante mejorar la musculatura estabilizadora y la movilidad de la cadera.
Primera fase de tratamiento: aplicación de frío
Comenzaremos en la fase aguda y dolorosa con la aplicación de frío varias veces al día. Esto lo realizamos en las primeras 48 horas de aparición. Unido al frío reduciremos la actividad física y el estrés sobre la articulación.
Segunda fase: contrastes de frío-calor y ejercicio aeróbico
Una vez el dolor haya bajado la intensidad o hayan pasado 48 horas desde la aparición, aplicaremos calor suave a la zona. Podemos combinar el calor con el frío. Haremos contrastes frío-calor. A eso podemos añadirle ejercicio aeróbico suave sin impacto en la articulación.
Ejercicios de fortalecimiento para la bursitis de cadera
En esta segunda fase destacamos el ejercicio de fortalecimiento de los músculos de la cadera como el glúteo, isquio y lumbares. Como parte del tratamiento de fisioterapia deportiva, estos son algunos de los ejercicios que hemos realizado con un paciente y que van fenomenal para esta lesión.
Tercera fase: ejercicio con impacto como caminar o correr
Por último, continuamos aplicando calor y realizando ejercicios de fortalecimiento de los músculos de la cadera. Muchas personas se preguntan si es bueno caminar con bursitis de cadera. Pues es en esta fase cuando añadimos progresivamente el ejercicio con impacto en la articulación como caminar, correr o distintas prácticas deportivas.
Prevención de la troncateritis o bursitis trocantérea
El apartado de prevención es muy importante en el caso de la bursitis trocantérea. Se trata de una patología que suele causar muchas recidivas y es muy importante el tratamiento posterior a la rehabilitación. Para ello, mantendremos en nuestra rutina diaria o semanal:
- Fortalecimiento de glúteo
- Fortalecimiento de isquitobiliabes
- Trabajo de CORE
- Estabilidad lumbo-pélvica
- Movilidad de cadera
- Movilidad zona dorsal
- Fortalecimiento flexores de cadera
No Comments