fbpx

Todo lo que necesitas saber sobre la escoliosis

La escoliosis es una desviación de la columna vertebral. Y en este artículo te vamos a explicar TODO lo que necesitas saber: tipos, síntomas, cómo se diagnostica y los diferentes tratamientos que existen.

¿Qué es la escoliosis?

Nuestra columna vertebral en una vista lateral se ve como una S, y en una vista posterior se ve como un palo. La escoliosis es una desviación lateral de la curva de la columna en una vista posterior.

A todas las personas se nos curva un poco por adaptación a las tensiones, pero esa curva es mucho más pronunciada en personas con escoliosis. Esta desviación puede tener forma de C o de S.

Además de esas formas también puede observarse un hombro más alto que otro y una cadera más alta que la otra. Si la escoliosis es en forma de S, se verá la cadera más baja del hombro más alto, y la cadera se verá más alta en el caso del hombro más bajo.

Tipos de escoliosis

Diferencia entre una columna normal y una con escoliosis

Podemos diferenciar las desviaciones de columna por su ubicación, por la etapa de la vida en la que aparece o por los grados de curvatura según el ángulo de Cobb.

Según su ubicación

Según su ubicación, podemos diferenciar entre tres tipos de escoliosis: dorsal, lumbar o dorsolumbar.

Escoliosis dorsal

Cuando está en la zona escapular y las costillas.

Escoliosis lumbar

Cuando está en la parte baja de la espalda.

Escoliosis dorsolumbar

Cuando la desviación se encuentra en la zona media y baja de la espalda.

Según la edad

Dependiendo de la etapa de la vida en la que aparece, podemos clasificarla de esta forma:

Escoliosis idiopática

La causa de la escoliosis, por lo general, se desconoce. Se le llama idiopática y es la más común, clasificándose por edades:

  • Hasta los 3 años se denomina escoliosis infantil
  • Hasta los 10 añois se denomina escoliosis juvenil
  • Hasta los 18 años se denomina escoliosis adolescente

Escoliosis congénita

Está presente en el momento del nacimiento.

Escoliosis neuromuscular

Se produce por una lesión del sistema nervioso que afecta a la musculatura.

Escoliosis degenerativa

Aparece a partir de los 50 años.

Clasificación por los grados de curvatura según el ángulo de Cobb

En este caso, los diferentes tipos dependen del ángulo de la curvatura.

Leve

El ángulo es menor a 20 grados. Normalmente con fisioterapia y ejercicio se puede detener el aumento de la desviación, incluso puede mejorar.

Moderada

Ángulo entre 20 y 40 grados. Todavía puede mejorar gracias a la fisioterapia, pero la idea de la cirugía está presente.

Grave o severa

Ángulo mayor de 40 grados, su mejor opción es la cirugía.

¿Qué es el ángulo de Cobb?
Es una forma de medir la deformidad de la columna vertebral. Determina los grados de curvatura en valores desde los 10º hasta más de 50º. De esta forma, identifica la magnitud de la deformidad.

Síntomas de la escoliosis

Es necesario resaltar que la escoliosis no tiene por qué generar ningún síntoma, pero de ser así, los síntomas más habituales son:

  • Dolor de espalda, o concretamente lumbar, que baja por las piernas
  • Sensación de cansancio o de falta de fuerza tras un rato de pie sin moverse o al estar un rato sentado
  • Dolor en la zona cervical
  • Reducción de la capacidad respiratoria. Si la escoliosis es grave, puede provocar una limitación de la caja torácica

Columba vertebral desviada (con escoliosis)

Cómo diagnosticarla

El médico es el encargado de realizar un examen visual y pide a la persona que realice una flexión de tronco. En ese momento, aprecia si un hombro se encuentra más alto que el otro. Otra forma de diagnosticarla y visualizar dónde está la curva o las curvas es a través de una radiografía.

Tratamiento

Según el tipo de escoliosis, de dónde se encuentra la curva y el tamaño, o de si el cuerpo aún está creciendo, el tratamiento puede variar.

La mayoría de las personas no necesitarán un tratamiento médico.

Si el médico lo considera y la persona está en periodo de crecimiento, puede recomendarle un corsé para evitar que la curva vaya a más.

Estos son los diferentes tratamientos:

Cirugía

Si es severa, como ya hemos comentado antes, la opción podría ser la cirugía. En este caso, se reduce esa curvatura con unas varillas que se sujetan con ganchos y tornillos hasta que el hueso sana. Tras la cirugía, se suele poner un corsé.

Tratar la escoliosis con fisioterapia

Las personas que no sufren una escoliosis grave o severa no tendrán que pasar por cirugía. En ese caso, recomendamos los tratamientos con fisioterapia, ya que aportan grandes resultados:

  • Tratamiento con RPG (Reeducación Postural Global): es un conjunto de posturas de estiramientos globales. Consiste en un tratamiento suave, progresivo y activo.
  • Tratamiento miofascial
  • Estiramientos y ejercicios para flexibilizar la columna
  • Combinar con ejercicio físico para equilibrar las tensiones. En la parte cóncava de la musculatura está más hipertónica, y en la parte convexa hay hipotonía. Por ejemplo, la natación o el pilates son dos muy buenas opciones para cuando sufres escoliosis. En este sentido, hay que evitar ejercicios o deporte que puedan ser asimétricos (como el tenis) o ejercicios que impliquen torsión de cuerpo.
No Comments

Post A Comment