12 Ene Tipos de vendajes funcionales
Un vendaje funcional es aquel que busca la funcionalidad de la articulación. El objetivo no es la restricción completa del movimiento, sino que pretende limitar movimientos que sean dolorosos para el paciente o ayudar a la realización de movimientos beneficiosos.
Para realizar un vendaje funcional es muy importante saber el objetivo y el material a utilizar. El material cambiará dependiendo del objetivo que tenga ese vendaje. Podemos dividir los vendajes en elásticos y rígidos.
Contenidos
Vendajes elásticos
Cuando realizamos un vendaje que necesitamos que el vendaje se adapte a una estructura, inflamación o músculo.
Pretape
Se coloca antes del vendaje. Sirve para proteger a la piel del vendaje, para proteger en el caso que el paciente tenga pelos y para amortiguar en zonas que pueden ser dolorosas en la compresión del vendaje. En ocasiones también sirve para los pacientes con alergias al pegamiento del vendaje.
Venda elástica cohesiva
Este tipo de vendaje no se pega a la piel, pero se pega sobre ella misma. Se podría llamar también venda elástica autoadhesiva. De adapta muy bien a la estructura.
Venda elástica adhesiva
Una parte del vendaje se pega. Es más rígido que el anterior.
Kinesiotape
Es muy elástico y se adapta muy bien a la estructura. Tiene muchísimas funciones como relajación muscular, corrección de una articulación, absorción de edemas o limitación de movimiento.
Vendajes rígidos
En este caso no necesitamos que se adapte a la estructura. Son vendajes de limitación del movimiento. El material que utilizamos es el tape. Se suele utilizar en el ámbito deportivo.
Es un tipo de esparadrapo. Se utiliza para la limitación de movimiento, es rígido y sirve como barrera. También se puede utilizar para la corrección en la posición de una estructura.
Existen también los vendajes mixtos, se suelen realizar en el ámbito deportivo antes de la competición y se retiran una vez acabada. Dejan funcionalidad al paciente, pero con una barrera de frenada más segura.
Tiras de anclaje, activas y de cierre en el vendaje funcional
Por otro lado, cuando realizamos un vendaje funcional tenemos que diferenciar entre:
- Tiras de anclaje: donde nacen las tiras activas, sirven de anclaje del vendaje. Se suelen poner de manera proximal y distal.
- Tiras activas: son las que generan la barrera. Se colocan en el trayecto del movimiento que quiero limitar.
- Tiras de cierre: sirven para cerrar el vendaje para que no haya tiras sueltas que se puedan despegar.
La duración del vendaje es variable, dependiendo de la persona, la actividad que vaya a realizar y del tipo de vendaje.
En el ámbito deportivo se coloca para la práctica y después se retira.
Como toda técnica de fisioterapia, existen bandera rojas donde no colocaríamos un vendaje funcional como una fractura, herida abierta, intentamos no presionar arterias, tendones ni nervios.
No Comments