fbpx

Fibromialgia: Qué es, síntomas y tratamiento

¿Quieres saber todo sobre la fibromialgia? En este artículo te explicamos lo más importante de esta enfermedad: qué es, los síntomas comunes y los tratamientos que se pueden llevar a cabo.

¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia es una enfermedad de origen desconocido hasta la fecha, que se caracteriza por causar un dolor musculo-esquelético sin inflamación y sin otros motivos aparentes que lo expliquen. Afecta al 2,10% de la población mundial, y a nivel de España la sufre aproximadamente un 2,40% de la población.

Además, la calidad de vida de las personas que la padecen disminuye considerablemente y los costes económicos son bastante llamativos, pues se estima en más de 12.993 millones de euros anuales.

Síntomas

Existen, principalmente, dos síntomas comunes a todas las personas que sufren de esta patología. Por un lado, dolor generalizado (las zonas más comunes susceptibles de dolor son la región cervical y la región lumbar) y, por otro lado, sensibilidad a nivel global, esto quiere decir que hay ciertos puntos clave que se palpan y son sensibles.

En esta imagen te mostramos los puntos sensibles que pueden ser síntomas de fibromialgia.

Puntos sensibles del cuerpo como síntoma de la fibromialgia

Tratamientos

A nivel de tratamiento de esta patología, debemos destacar tres tratamientos totalmente complementarios entre sí: farmacológico, psicológico y tratamientos de fisioterapia y nutrición.

Tratamiento farmacológico

En la mayoría de las ocasiones, se trata con antidepresivos, aunque seguramente será combinado con algún fármaco que ayude a reducir el dolor ya existente.

Psicológico

En el tratamiento de la fibromialgia también entra en juego el papel de un/a psicólogo/a. Aunque no es posible determinar un tipo de características para dichas personas, sí muchas cumplen un mismo patrón: suelen ser muy exigentes consigo mismos, suelen sufrir mucho estrés y suelen tener problemas para expresar sus sentimientos. Aunque como ya hemos dicho, no todas las personas que sufren de fibromialgia tienen las mismas características.

No obstante, las personas que sí cumplen estos parámetros pueden mejorar mucho su calidad de vida con la ayuda de un psicólogo.

Nutrición

El tipo de dieta que se está siguiendo también ayudará a reducir o a fomentar el dolor. Por ejemplo, hoy en día se comienza a hablar del ayuno intermitente. Las personas con fibromialgia pueden obtener resultados siguiente este tratamiento nutritivo siempre y cuando esté supervisado por un profesional.

Fisioterapia y ejercicio físico

Para mejorar la calidad de vida y reducir los dolores es imprescindible el tratamiento fisioterapéutico y practicar ejercicio. De hecho, existen investigaciones donde se ha hecho una biopsia muscular y se ha visto una alteración en la musculatura y una disminución en el colágeno.

Los beneficios del ejercicio son varios: hay una mejora no solo de la condición física, también de la sintomatología, en intensidad y frecuencia.

El ejercicio físico ayuda a disminuir los niveles de estrés y a mejorar la calidad del músculo, aumentando la resistencia, fuerza y flexibilidad.

Aunque bien es cierto que la manera de entrenar o la cantidad de repeticiones y la carga van a variar un poco respecto a una persona que no sufra de fibromialgia. Si de normal es importante la postura y la técnica de ejecución, en este caso será un punto muy clave.

Beneficios del tratamiento con fisioterapia

¿Y por qué recomendamos el tratamiento mediante fisioterapia? Pues bien, los beneficios que una persona que padece fibromialgia puede obtener con la fisioterapia son muchos. En nuestra clínica de fisioterapia:

  • ayudamos a disminuir el estrés
  • mejoramos la calidad del sueño, lo que supone que las horas que se duermen sea realmente un sueño reparador
  • producimos un efecto analgésico al bajar la tensión muscular y mejorar la elasticidad de esta
  • logramos disminuir la sensación de fatiga y aumentamos el movimiento del rango articular, que, por lo general, tiende a verse disminuido debido al dolor
  • mejoramos la calidad de vida de la persona

Todo lo citado anteriormente se consigue con técnicas manuales, como la masoterapia, con estiramientos o técnicas manipulativas de la columna para devolver el rango articular del segmento vertebral que lo haya perdido.

Se puede combinar con electroterapia, ya sea máquinas que generen calor o con aparatos de electroterapia que disminuyan el dolor.

También es posible emplear técnicas miofasciales, que tienen un poder analgésico muy potente: consiste en aplicar una pequeña presión en la zona a tratar e ir liberando los tejidos. De esta forma, se consigue una sensación de relajación, que ayuda a conseguir esa mejoría, y también contribuye a mejorar la vascularización de los tejidos que se hayan tratado, lo que supone una mejor oxigenación de los mismos.

 

🙂 ¿Necesitas más información sobre la fibromialgia, quieres preguntarnos alguna duda o simplemente te ha gustado mucho este post? ¡Háznoslo saber mediante un comentario y te respondemos! 🙂

No Comments

Post A Comment