fbpx

El dolor menstrual (dismenorrea) y su tratamiento con fisioterapia

Si eres de las mujeres que tiene dolor en la menstruación, probablemente lo hayas comentado alguna vez con una amiga, con tu madre, con tu hermana… y con mucha probabilidad la respuesta recibida habrá sido “tranquila, eso es normal, a muchas mujeres les pasa”.

Es cierto, a muchas mujeres les pasa, pero no por ser común es normal. De hecho, la regla no debe doler. Y en el caso de hacerlo, te explicamos cómo podemos ponerle solución a ese dolor menstrual mediante la fisioterapia.

¿Qué es el ciclo menstrual?

El ciclo menstrual normal es el resultado de la interacción entre el hipotálamo, hipófisis, ovarios y útero. Es una relación compleja entre la secreción de hormonas y eventos fisiológicos que preparan al cuerpo para una futura gestación.

La duración del ciclo es de 28 +- 7 días, el sangrado dura de 3 a 7 días.

La menstruación es consecuencia de la descamación de la mucosa del endometrio después de que el óvulo haya sido expulsado sin estar fecundado.

Dismenorrea, el dolor menstrual

Al dolor menstrual se le llama dismenorrea, que pueden ser calambres o cólicos en la parte baja del abdomen, dolor en la zona lumbar, náuseas, diarrea/estreñimiento, dolor en las piernas o dolores de cabeza.

Tipos de dismenorrea

Hay dos tipos de dismenorrea según la causa: la dismenorrea primaria y la dismenorrea secundaria.

  • La dismenorrea primaria es el tipo más común de dolor menstrual. Es el dolor menstrual que no es causado por otra afección. La causa suele residir en tener demasiadas prostaglandinas, que son productos químicos del útero. Estos productos químicos hacen que los músculos de su útero se contraigan y relajen, lo que provoca los calambres.
¿Cuándo comienza el dolor?
El dolor puede comenzar uno o dos días antes de su período. Normalmente, dura unos pocos días, aunque en algunas mujeres puede durar más tiempo. Por lo general, se experimenta por primera vez en la adolescencia, justo después de empezar a tener períodos menstruales. A menudo, a medida que va creciendo, se experimenta menos dolor. También al dar a luz podría resolverse ese dolor menstrual.
  • La dismenorrea secundaria a menudo comienza más tarde en la vida. La causa suele ser por enfermedades que afectan al útero u otros órganos reproductivos, por ejemplo, la endometriosis. Es común que este tipo de dolor a menudo empeore con el tiempo. Puede comenzar antes que comience su período, y continuar hasta después de su finalización.

Chica con fuertes dolores de regla o dismenorrea

La fisioterapia como tratamiento para acabar con el dolor menstrual o dismenorrea

La dismenorrea tiene solución o, al menos, se puede mejorar la sintomatología. Si eres de las que lo sufre, no dudes en acudir a tu fisioterapeuta especializad@ en SP (Suelo Pélvico) para valorar y ver cuál es el mejor tratamiento.

En Clínica Ossum, nuestro centro de osteopatía y fisioterapia en Valencia, las herramientas que empleamos para poder mejorar el dolor menstrual son:

  • El ejercicio físico es una herramienta que nos ayuda a mejorar la intensidad y duración del dolor.
  • La terapia manual. Eliminamos tensiones fasciales de la zona pélvica y mejoramos la movilidad de ovarios, útero y zona lumbar y pélvica.
  • La terapia craneal, para estimular la función del eje hiptálamo-hipófisis-gonadal.
  • La fisiogenómica, tratamiento basado en la alimentación.

La dismenorrea tiene solución. Es esencial realizar una buena anamnesis y descubrir el origen de ese dolor. En unas ocasiones lograremos que desaparezca la causa, y en otras, si el dolor es por una patología, lograremos que desaparezcan los síntomas. En ambos casos, la calidad de vida mejorará.

No Comments

Post A Comment